(Fuente: argentina.gob.ar)
.
Deben usarlo quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.
.
Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
.
¿Por qué usar barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
Porque son sumamente escasos y quienes tienen prioridad para usarlos son los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, por el alto riesgo que enfrentan.
.
Se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que: Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
Permitan la respiración sin restricciones
Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
.
¿Cómo puedo confeccionar un barbijo
Estos son los materiales que vas a necesitar:
– Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
– Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
– Aguja e hilo
– Tijeras
.
Y seguir los pasos descriptos en este video