





















Algunos consejos para tener en cuenta.
.
No saltear comidas (hacer desayuno, almuerzo, merienda y cena) pero la clave es no comer entre comidas (evitar el famoso picoteo)
.
Tratar de armar platos saludables en almuerzo y cena. Por ej: todas las comidas acompañadas con verduras (por lo menos mitad de plato), así sea que preparan pastas o pizza, siempre tiene que estar presente algún tipo de vegetal en sus diferentes preparaciones en crudo o en cocido.
.
Consumir fibra para otorgar saciedad. Ej: cereales integrales (arroz , fideos), verduras con piel o frutas que se puedan consumir con cáscara. Agregar avena y semillas en preparaciones.
.
No olvidarse que las legumbres son una excelente fuente de nutrientes y quedan muy ricas tanto en platos fríos como calientes (lentejas, arvejas, porotos, garbanzos)
.
Respetar el tamaño de las porciones y evitar repetir el plato.
.
Agua como única bebida.
.
Fruta de postre y en momentos de ansiedad. Frutas secas como snack.
.
Organizar un menú semanal para elaborar platos saludables, organizar las compras, revisar recetas.
.
Evitar el delivery de comida chatarra. Lo casero siempre es mejor por el el tipo de aceite que usamos, el contenido de sal que colocamos, la cantidad y tipo de grasas.
.
Tratar de realizar a diario alguna actividad física en el espacio que dispongamos. Si pasamos mucho tiempo dentro de casa sin salir, tener en cuenta que hay propuestas en en las redes sociales; divertidos circuitos, o clases de baile, que además los pueden mantener entretenidos y hacer pasar un rato agradable.
.
.
Nutricionista Infantil
#chicos